PROYECTO

Fortalecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje desde la pedagodidáctica ancestral andina para la construcción del cosmoscimiento en EIFC.

Objetivo General

  • Investigar los saberes y conocimientos pedagógicos ancestrales andinos para EIFC.

  • Sistematizar técnicas, estrategias, metodologías y recursos relacionados a la pedagogía ancestral andina para EIFC.

  • Dotar de materiales didácticos en base a la investigación de los saberes y conocimientos pedagógicos ancestrales andinos para EIFC, en la UINPIAW, UECIB “Tinku Yachay y Mushuk Pakari”

  • Capacitar a los docentes de las instituciones bilingües e hispanas.

Objetivos Específicos 

Fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje ancestrales andino en la Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC) de la Unidad Educativa Tinku Yachay, Mushuk Pakari, del cantón Quito.

Resumen

El proyecto “Fortalecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje desde la pedagodidáctica ancestral andina para la construcción del cosmoscimiento en Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC)”, es un proyecto emblemático de la UINPIAW que surge enmarcado en las estrategias pedagógicas del MOSEIB, y busca aportar a constituir a los CECIBs, en espacios de desarrollo de conocimientos colectivos sobre los saberes comunitarios, en el desarrollo de los niños y niñas de EIFC, promocionando el uso y manejo de diversos materiales, recursos y/o herramientas existentes en las comunidades andinas que cumplen las mismas o mejores funciones pedagógicas a los materiales convencionales. Contempla también un elemento de capacitación docente y a la comunidad educativa, para la aplicación de guías metodología y videos tutoriales que reflejen prácticas educativas de cada cultura y los avances de la ciencia, a fin de adecuar y aplicar los estándares de calidad tomando en cuenta las características culturales de las nacionalidades.

  1. Documento sistematizado de las metodologías de enseñanza- aprendizaje y uso de los materiales pedagógicos utilizados con los estudiantes del UECIB Tinku Yachay en la atención a la infancia.

  2. Documento sistematizado de las metodologías de enseñanza- aprendizaje y uso de los materiales pedagógicos utilizados con los estudiantes del UECIB “Mushuk Pakari” en la atención a la infancia.

  3. Documento sistematizado sobre los principios pedagógicos y didácticos occidentales (técnicas, estrategias, metodologías y recursos) más utilizados en america Latina, del siglo XX hasta la actualidad, en contraste con la pedagodidáctica ancestral dentro de las comunidades andinas de Chimborazo y Cañar y el UECIB “Tinku Yachay”, en la atención a la infancia.

  4. Documento sistematizado sobre los principios pedagógicos y didácticos occidentales (técnicas, estrategias, metodologías y recursos) más utilizados en América Latina hasta el siglo XIX, en contraste a la pedagodidática ancestral dentro de las comunidades andinas de Imbabura y Tungurahua y el UECIB Mushuk Pakari, en la atención a la infancia.
  • Guías didácticas y prácticas del uso pedagodidáctico de 44 maquinarias, equipos, herramientas y materiales lúdicos con enfoque ancestral.

  • 44 videos tutoriales del uso pedagodidáctico de las siguientes maquinarias, equipos, herramientas y materiales lúdicos.

44 presentaciones Power Point, en idioma español y en Kichwa.

Equipo de Trabajo

Registros fotográfico

PROYECTO

Fortalecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje desde la pedagodidáctica ancestral andina para la construcción del cosmoscimiento en EIFC.

0
Monto total de inversión