ADMISIONES 2023

Convocatoria

RECONOCIMIENTO DE LAS TRAYECTORIAS, CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA DE SABIOS Y SABIAS

La UINPIAW reconoce la trayectoria, conocimientos, saberes y experiencia de las sabias y sabios de las nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y/o montubios a nivel nacional.

MÁS INFORMACIÓN

Noticias

CURSO DE PENSAMIENTO COMUNITARIO

CUARTA COHORTE

INSCRIPCIONES ABIERTAS
🔵 #EducaciónContinua | La Dirección de Educación Continua de la #UniversidadAmawtayWasi presenta el Curso Virtual de “Pensamiento Comunitario”, dirigido a docentes del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y Etnoeducación (SEIBE), así como a docentes y público en general.

  • 📣 Este curso es válido para el proceso de ascenso de categoría, currículum vitae, vinculación docente, participación en concursos de méritos y oposición.
  • 💰 Costo: $40
  • 🗓 Del 26 de junio al 10 de julio de 2023
  • 📧 Más información aquí ➡ bit.ly/433cSsU
    📝 Aula virtual del curso ➡ https://cecvirtual.uaw.edu.ec/
Recurso-2@3x-8-q2n2wcxvr19vchj7ududprff4wazaxqn7raixqlkje.png

Nuestra misión es formar

La Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, es una institución de educación superior pública, de carácter comunitario, sin fines de lucro, con autonomía académica, administrativa, financiera y organizativa, creada por Ley el 2 de agosto del 2018.

Actualmente se encuentra en su segunda fase de institucionalización y pondrá en marcha su oferta educativa en septiembre del 2021.

ENLACES DE INTERÉS

Conoce más sobre los servicios de la Universidad Amawtay Wasi.

Bolsa de Empleo

Desafíos Comunitarios

Quipux

Gestión Académica

¿Por qué estudiar en la UAW?

Como Universidad intercultural reconoce, valora, promueve y potencia los conocimientos y sabidurías de las nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatoriano y montubio, que son los destinatarios prioritarios de este proyecto educativo.

01

Encuentros nacionales

Se realizarán eventos colectivos que permitan fortalecer los vínculos entre la comunidad educativa, generar espacios de diálogo e intercambio de experiencias vitales.

02

Encuentros regionales

Se realizarán eventos colectivos que contribuyen a fortalecer la comprensión de los contenidos específicos que se desprenden del eje de aprendizaje de cada ciclo, a partir de la generación y ejecución de los proyectos colectivos.

03

Acompañamiento

Son reuniones individuales o colectivas entre el estudiante y el docente acompañante, presenciales o virtuales, orientados a fortalecer la comprensión de los contenidos específicos que se desprenden del eje de aprendizaje

Los cuatro saberes

Recurso-2@3x-8-q2n2wcxvr19vchj7ududprff4wazaxqn7raixqlkje.png