PROYECTO
Revitalización Lingüística e identitaria en la primera infancia de las nacionalidades y pueblos.
0
Presupuesto ejecutado
Objetivo General
- Revitalizar la lengua y la identidad de la primera infancia de las nacionalidades y pueblos del Ecuador, mediante estrategias de fomento del uso de la lengua en las funciones identitaria y familiar.
Objetivos Específicos
- Sistematizar la situación actual de uso de los idiomas originarios, iniciativas de revitalización lingüística y producción de materiales pedagógicos para los Pueblos y Nacionalidades.
- Implementar un centro de producción de materiales y recursos pedagógicos para la revitalización lingüística de los pueblos y nacionalidades
- Capacitar sobre revitalización lingüística y el uso de materiales y recursos pedagógicos, dirigido a personal involucrado en la educación infantil de 0 a 6 años
- Socializar y divulgar los resultados de los procesos de revitalización lingüística,
Resumen
xxx falta información
- Resultados Alcanzados
- Actividades Específicas Desarrolladas
- Documento investigativo sobre el uso de los idiomas originarios, iniciativas de revitalización Lingüística, y de la producción de materiales lúdico -pedagógicos para la primera infancia de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, en los escenarios de gestión de 18 organizaciones.
- 25 modelos, en formato AI, y con planos de corte, realizados mediante prototipado de rompecabezas en lenguas kichwa, shuar, paikoka, baicoca, a´ingae.
- 200 personas capacitadas en revitalización lingüística, por 5 capacitadores contratados.
- El proyecto ejecutado fue socializado con un alcance de 150 personas.
- Investigación en el territorio de 18 organizaciones sobre la situación actual, aspectos lingüísticos, identitarios y pedagógicos.
- 25 diseños de prototipo de materiales lúdico-pedagógicos para la primera infancia, en idioma kichwa, paikoka, y shuar chicham.
- Talleres de capacitación en revitalización lingüística y utilización de materiales lúdico-pedagógicos para la primera infancia.
- Evento de socialización de avances en la UECIB- Chibuleo- Tungurahua.
Equipo de Trabajo
- Director de proyecto: Magdalena Guamán
- Docentes: Freddy Simbaña, María Fernanda Solórzano, Ivonne Navas, Alexandra Ortega
- Personal Contratado: - María Venancia Yamberla Morán (Investigadora) - Luis Enrique Bonilla Cabascango (Revitalizador lingüístico) - Ana Alicia Ushco Guanotuña (Revitalizador lingüístico) - Mauro Tawichur Ankuash Grefa (Revitalizador lingüístico) - Victor Manuel Gualán Chalán (Revitalizador lingüístico) - Marco José Aguayza Solano (Revitalizador lingüístico) - Angela Celene León Chamorro (Diseñadora)
- Administrativos: IInti Gualapuro, Siza Chuji
Registros fotográfico
PROYECTO
Fortalecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje desde la pedagodidáctica ancestral andina para la construcción del cosmoscimiento en EIFC.
0
Monto total de inversión
- Plazo de ejecución: 3 años
- Fecha de inicio: noviembre de 2022
- Entidad Ejecutora: Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi
- Entidad Financiadora: Centro de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC)
Etiquetado Proyectos