Nota de prensa 018 / 08 de agosto de 2025
La Universidad Amawtay Wasi conmemora su 7º aniversario reafirmando su compromiso con la educación intercultural y comunitaria
La Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi celebró su séptimo aniversario con una sesión solemne que reunió a autoridades educativas, dirigentes del movimiento indígena, comunidad universitaria y organizaciones sociales aliadas, en la Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejo.
En su intervención, el rector Armando Muyolema, Ph.D., destacó: “No celebramos un inicio, sino una continuidad histórica para constituirnos en una universidad pública y comunitaria; celebramos también una historia de luchas colectivas de nuestros mayores, llenas de esperanza y de expectativas de que nuestra sociedad pueda ser diferente, sin exclusión, justa, orgullosa de nuestra diversidad biocultural y comprometida con la justicia social.”
El rector enfatizó: “La interculturalidad es un esfuerzo compartido para superar el legado colonial y hallar, en el abrazo y la empatía entre culturas, nuestra razón de ser”. Asimismo, subrayó un sello institucional: el 54 % de la comunidad estudiantil pertenece a nacionalidades y pueblos.
Como parte de la conmemoración, se entregaron galardones a estudiantes y docentes por su esfuerzo académico y su compromiso con la investigación.
En representación del Consejo de Educación Superior, la Dra. Carmita Álvarez extendió un saludo institucional: “Hablar de esta universidad es hablar de un modelo profundamente conectado con la vida, con los territorios y con los saberes ancestrales heredados, que fortalece nuestra identidad, la conciencia social y un profundo respeto por la naturaleza”. Asimismo, reiteró el compromiso de la institución con el proceso de fortalecimiento de la Universidad Amawtay Wasi.
La representación estudiantil, a través de Jeferson Peña, puso en valor el carácter histórico del proyecto universitario, definiéndolo como “un caminar de siete años tejido desde la resistencia, el diálogo de saberes y la descolonización del pensamiento”.
El programa integró manifestaciones artísticas tradicionales, con presentaciones del grupo de danza Runa Tushushun, el Proyecto Inkarte Yachay Salasaka y el grupo musical Amautaki, evidenciando que la educación intercultural abarca tanto la formación académica como la preservación del patrimonio cultural inmaterial.
La conmemoración se realizó en el marco de la resolución del Consejo Superior Universitario, que proclama el 2 de agosto de cada año como fecha oficial del aniversario de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, en coherencia con su carácter de institución pública, comunitaria e intercultural.
Continuamos consolidándonos como un referente en educación superior intercultural, tejiendo saberes que conectan la sabiduría ancestral con los desafíos contemporáneos, y formando profesionales comprometidos con sus comunidades y con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.