Directores de las carreras de la Universidad Amawtay Wasi

Dra. Kelly del Cisne Ulcuango Ulcuango
Directora
Carrera de Agroecología y Soberanía Alimentaria
Carrera de Gestión Comunitaria del Agua (E)

Dra. Kelly del Cisne Ulcuango Ulcuango
Directora
De la nacionalidad Kichwa Kayambi, es Ingeniera Agropecuaria, Magister y Doctora en Tecnologías Agroambientales para una Agricultura Sostenible. Sus líneas de investigación son la conservación de suelos a través de cultivos cubierta, sistemas alimentarios y soberanía alimentaria. Su experiencia profesional se ha enfocado en el desarrollo agrícola del sector rural.
Tiene experiencia docente en el Departamento de Edafología de la Universidad Politécnica de Madrid.- Email:[email protected]

Mgtr. Luis Pacífico Fichamba Lema
Responsable
De la nacionalidad Kichwa Otavalo, ha sido docente e investigador en temas turísticos y agroecológicos. Cuenta con una maestría en Ecoturismo en Áreas Protegidas. Actualmente, es candidato al Doctorado/PhD en Innovación y Transformación Educativa por la México Global University.
También gerencia su propio emprendimiento turístico, dedicado a la prestación de servicios y productos ecológicos en Otavalo.- Email:[email protected]

Mgtr. María Magdalena Guamán Falcon
Directora
De la nacionalidad Kichwa Cañari, es docente e investigadora con una maestría en Educación Superior con mención en Interculturalidad y Gestión. Cuenta con amplia experiencia en gestión del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe en los ámbitos de planificación, ejecución, seguimiento, evaluación, producción de material técnico- pedagógico con pertinencia cultural y lingüística.
Ha trabajado en la implementación de acciones de afirmación de la identidad cultural y del fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de Derechos en el GAD Municipal del cantón Suscal. Además, ha contribuido en la profesionalización de docentes bachilleres a escala nacional, con énfasis en atención a estudiantes de pueblos y nacionalidades.- Email:[email protected]

Mgtr. Luciana Masaquiza Caiza
Directora
Carrera de Gestión del Desarrollo Infantil, Familiar y Comunitario

Mgtr. Luciana Masaquiza Caiza
Directora
De la nacionalidad Kichwa del pueblo Salasaka. Profesional destacada en el campo educativo, con una maestría en Innovación Pedagógica y Liderazgo Educativo. Su trabajo ha dejado una huella trascendental en el Instituto Superior Universitario Central Técnico y en la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe.
Su interacción con docentes, niños, niñas y demás comunidad educativa se refleja en su labor como docente curriculista, a través del proyecto de consultoría para el desarrollo de la metodología pedagógica para la crianza de la primera infancia, con base en la sabiduría de la nacionalidad Aikofan, en la provincia de Sucumbíos con UNICEF-FADSE.- Email:[email protected]

Dr. Édizon Federico León Castro
Responsable
Carrera de Comunicación Comunitaria y Nuevas Tecnologías de la Comunicación

Dr. Édizon Federico León Castro
Responsable
Docente en diferentes universidades del país, también ha participado como profesor invitado en varias universidades del exterior. Por su formación académica de posgrado, sus investigaciones y trabajos se enmarcan en la perspectiva teórica de la Modernidad-Colonialidad, para analizar cómo se ha ido configurando el poder desde la categoría raza en América Latina.
Sus campos de interés de estudios culturales son: comunicación comunitaria, intercultural y decolonial, pedagogías otras-críticas, investigación-Patrimonio Cultural Inmaterial, educación intercultural, cultura visual, conocimientos y saberes tradicionales y ancestrales, etnografías con metodologías participativas.- Email:[email protected]

Mgtr. Roberth Eduardo Delgado Sayay
Director
Abogado, de la nacionalidad Kichwa. Defensor de los derechos de la naturaleza. Magíster en Derecho Constitucional.
Ha sido catedrático en la Universidad Politécnica Estatal de Carchi (UPEC-Tulcán), Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI-Quito) y Universidad Amawtay Wasi. Cuenta con varias obras científicas publicadas en revistas indexadas y libros sobre procesos de participación social; procesos regularización ambiental; justicia indígena; trasparencia en los GADs; acceso a la información pública; difusión de la información pública; actuación de los administradores públicos, entre otras.
- Email:[email protected]

Diana Susana Villagomez Contreras, Ph.D.
Responsable
Carrera de Pedagogías Interculturales y Etnoeducación

Diana Susana Villagomez Contreras, Ph.D.
Responsable
Mujer indígena kichwa cayambi, licenciada en Ciencias de la Educación y magíster en Atención a Necesidades Educativas Especiales, con un PhD en Educación. Tiene diplomados en neuropsicología, mallas curriculares y gestión pública intercultural. Ha trabajado en educación básica, liderado proyectos que integran arte y saberes ancestrales, y coordinado espacios de formación continua.
Participó en investigaciones sobre adolescencia, habilidades sociales y educación inclusiva. Es docente en universidades públicas, incluyendo la Universidad Intercultural de Nacionalidades y Pueblos Indígenas. Ha sido reconocida por su aporte educativo y publicaciones académicas.- Email:[email protected]

Mgtr. Raymy Chiliquinga Masaquiza
Responsable
Carrera de Saberes Ancestrales en Alimentación Intercultural y Comunitaria

Mgtr. Raymy Chiliquinga Masaquiza
Responsable
Yachak de la nacionalidad kichwa Salasaka, es doctor honoris causa en Psicología Transpersonal y Magíster en Neuropsicología y Educación, con múltiples formaciones en medicina ancestral y neurociencias.
Ha sido docente universitario e investigador en saberes ancestrales, lengua y neuroeducación. Es autor de libros, artículos científicos y creador del método REnVI para intervención en NEE. Además, es músico, compositor e impulsor de la neuro-música en Runa Shimi. Como guía espiritual y sanador andino, ha desarrollado una trayectoria de más de 20 años en prácticas rituales, diagnósticos y ceremonias de sanación desde la cosmovisión andina.- Email:[email protected]

Mgtr. Yuri Amaya Guandinago Vinueza
Responsable
De la nacionalidad Kichwa del pueblo de Cotacachi, es economista con maestría en Estudios Socioambientales. Su amplia experiencia abarca la economía y finanzas solidarias, políticas públicas, desarrollo sostenible, agricultura familiar campesina e interculturalidad.
Con más de 12 años dedicados a la investigación cualitativa y mixta, se ha especializado en áreas clave para el avance comunitario y sostenible, tales como alli kawsay, salud intercultural, educación bilingüe y rural, gestión comunitaria del agua, turismo comunitario y la promoción del idioma Kichwa.- Email:[email protected]