Nota de prensa 017 / 29 de julio de 2025

Docentes de la Universidad Amawtay Wasi se capacitan en diseño y evaluación de proyectos comunitarios

En el marco del fortalecimiento institucional y en cumplimiento de los indicadores establecidos por el Modelo de Evaluación y Acreditación 2023, la Universidad Intercultural de Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi desarrolló el taller “Diseño y mejoras a programas y proyectos de vinculación con la sociedad, enfocado al análisis y validación de indicadores”. 

La jornada formativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades docentes para el diseño, implementación y mejora de programas y proyectos de vinculación, promoviendo su pertinencia, calidad e impacto en los territorios.

Durante el taller se abordaron temas fundamentales como el marco normativo institucional, varios indicadores del modelo de evaluación, y el uso de metodologías participativas orientadas al diseño y evaluación de proyectos con enfoque territorial. Las y los docentes participaron en ejercicios prácticos, analizando casos reales y construyendo matrices de indicadores aplicables a sus propias iniciativas.

La capacitación contó con la participación del Econ. Jaime Jiménez, director de Planeación y Desarrollo Universitario de la Universidad Central del Ecuador, quien facilitó los módulos sobre enfoques participativos y la alineación de los proyectos con los planes de desarrollo a nivel nacional y local.

Con este proceso, la Universidad Amawtay Wasi reafirma su compromiso con una educación superior intercultural, territorialmente pertinente y socialmente transformadora, consolidando el rol de la academia en la construcción de comunidades más justas, conscientes y sostenibles.

Asimismo, este taller se alinea con los requerimientos del Indicador 29 del Modelo de Evaluación y Acreditación del CACES, el cual evalúa la capacidad institucional para garantizar la mejora continua de los programas y proyectos de vinculación, mediante el análisis de resultados y la generación de evidencias que demuestren su impacto real en la sociedad.