Nota de prensa 006 / 20 de marzo de 2025
La Universidad Amawtay Wasi impulsa nuevas iniciativas para fortalecer la educación superior intercultural y comunitaria.
La Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, en su Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo Superior Universitario, aprobó importantes resoluciones que refuerzan su modelo de gestión intercultural y comunitario, beneficiando a estudiantes y a la comunidad en general.
Entre las principales resoluciones adoptadas destaca la aprobación del Convenio Marco y Específico de Cooperación Interinstitucional con la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte Chijallta-FICI. Este acuerdo permitirá la ejecución de prácticas preprofesionales y proyectos de vinculación con la sociedad, fortaleciendo el desarrollo académico, cultural y social de los pueblos kichwas.
En el ámbito académico, el Consejo Superior Universitario aprobó ajustes curriculares no sustantivos en la carrera de Pedagogías Interculturales y Etnoeducación, con el objetivo de optimizar los contenidos y metodologías. Además, se estableció la implementación de pre-requisitos y co-requisitos en esta carrera, asegurando una mejor progresión en el aprendizaje y el fortalecimiento de la calidad del proceso formativo.
Las resoluciones aprobadas fueron:
ACUERDO-CSU-SE-05-NO.012-2025
RESOLUCIÓN CSU-SE-05-NO.018-2025
RESOLUCIÓN CSU-SE-05-NO.019-2025
RESOLUCIÓN CSU-SE-05-NO.020-2025
RESOLUCIÓN CSU-SE-05-NO.021-2025
RESOLUCIÓN CSU-SE-05-NO.022-2025
RESOLUCIÓN CSU-SE-05-NO.023-2025
RESOLUCIÓN CSU-SE-05-NO.024-2025
Estas resoluciones ratifican el compromiso de la Universidad Amawtay Wasi con la educación intercultural y la consolidación de un modelo pedagógico que responde a las necesidades y realidades de los pueblos y nacionalidades indígenas del país.