Nota de prensa 008 / 03 de abril de 2025

Universidad Amawtay Wasi fortalece lazos de cooperación internacional con la Universidad de Regina (Canadá)

En el marco de su estrategia de internacionalización y fortalecimiento académico, la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi sostuvo una fructífera reunión de alto nivel con autoridades de la Universidad de Regina, con el objetivo de explorar alianzas estratégicas para el desarrollo conjunto de investigación, docencia e innovación intercultural.

La jornada virtual reunió a más de 20 representantes de ambas instituciones. Por parte de la Universidad Amawtay Wasi, la delegación estuvo liderada por el rector, Armando Muyolema, Ph.D., y conformada por directores de carrera, responsables de áreas estratégicas y sabios indígenas. Desde Canadá participaron figuras clave como el Dr. Chris Yost, Vicepresidente de Investigación de la Universidad de Regina; la Dra. Lori Campbell, Vicerrectora Asociada de Compromiso Indígena; y el Dr. Edward Doolittle, Decano Asociado de la First Nations University.

Durante el encuentro, el Dr. Muyolema presentó el modelo educativo de la Universidad Amawtay Wasi como un triunfo del movimiento indígena ecuatoriano, destacando su enfoque descolonizador, su pedagogía basada en el diálogo de saberes, y su compromiso con las comunidades indígenas, campesinas, urbano-marginales y de mujeres. Se expusieron también los retos del proceso de acreditación bajo parámetros occidentales y la propuesta epistemológica propia que sustenta la oferta académica de la universidad.

Las autoridades de ambas partes coincidieron en la necesidad urgente de fortalecer la educación indígena desde una perspectiva de soberanía epistemológica, proponiendo siete ejes de colaboración iniciales:

  • Gobernanza indígena y comunitaria del agua

  • Soberanía alimentaria

  • Economía social y solidaria – soberanía energética

  • Salud indígena

  • Educación intercultural y descolonización

  • Indigenización e interculturalidad institucional

  • Ética de investigación y gobernanza de conocimientos tradicionales

Entre los compromisos inmediatos destaca la conformación de equipos de trabajo para mantener reuniones técnicas específicas que permitan construir una hoja de ruta colaborativa en las áreas prioritarias acordadas. Asimismo, la Dra. Andrea Sterzuk expresó su interés en desarrollar proyectos conjuntos con el área de Lingüística de la Universidad Amawtay Wasi.

Este encuentro representa un paso clave en el proceso de internacionalización de la Universidad Amawtay Wasi, que busca establecer alianzas con universidades que compartan su visión de justicia epistémica, pluralismo cultural y compromiso con los pueblos indígenas.